Cinco criterios para evaluar las páginas web:
(Tomado de Eduteka en IPA con TIC)
1-Exactitud de los documentos de la red:
Debemos tener en
cuenta: quién escribió la página y si es
posible establecer un contacto con esa persona, si es una persona calificada o
es un webmaster, es decir, la persona responsable del mantenimiento del sitio
web y la creación de contenidos; también
el objetivo que busca el documento en la web y para qué se produjo.
2- Autoridad de los documentos en red:
Debemos tener en cuenta: quién publicó el documento, si
es independiente del webmaster; qué institución publicó el documento y si el
editor presenta sus títulos.
3- Objetividad de los documentos en la red:
Debemos tener en cuenta: cuáles son los objetivos de la
página, si detrás de ellos hay una intención de realizar publicidad sobre algo;
lo detallada de la información, por qué fue escrito y para quién.
4- Actualidad de los documentos de la red:
Debemos tener en cuenta: cuándo fue producido el
documento y si la información está actualizada.
5- Cubrimiento del documento en la red:
Debemos tener en cuenta: si se puede ver la información
adecuadamente o si requiere un software específico; si hay equilibrio entre la imagen
y el texto.
En relación a estos criterios, analizamos el blog: Historia del arte, la parte por el
todo:
1-Exactitud:
Este blog, pertenece a un docente español de Historia:
Tomás Pérez, profesor de Secundaria del IES Victoria Kent de Elche, y pertenece
al departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Este blog, tiene como objetivo proporcionar información y
actividades sobre el curso ya que está dirigido
a sus estudiantes de Historia del Arte de 2° de Bachillerato y a personas
relacionadas a Historia del Arte en general.
Sí es posible establecer un contacto con esta persona ya
que propone dejar cometarios sobre los temas que trate, así como plantear dudas
y sugerencias.
2-Autoridad:
De forma general,
podemos establecer que el texto que aparece en el blog es, en muchos casos, de
elaboración del mismo docente, pero en otros es una reelaboración a partir de
otras fuentes y, en algunos, cita literal de las mismas. Para estos casos
debajo de lo publicado en cada apartado del blog aclara a que fuente y enlace corresponde. Lo referido al contenido
visual, tanto imágenes como videos, explicitado por el mismo autor, proceden de fuentes ajenas.
3- Objetividad:
Este blog brinda, de
forma general información precisa para el público al cual es objeto. Está
dirigido a sus estudiantes de Historia
del Arte de 2° de Bachillerato y a personas relacionadas a Historia del Arte en
general. No tiene una intención de
establecer publicidad ni lucro con el mismo. Busca como objetivos sobre todo
realizar aportes y sugerencias para el mismo curso del docente que lo creó.
La información es
detallada en cuanto a cometarios propios y referencias a otras fuentes.
4- Actualidad:
En cuanto a la
producción de este blog, por el archivo del mismo, va desde el año 2006 hasta
la fecha; las actualizaciones son recientes e incluso hay propuestas y sugerencias
sobre artículos de prensa actuales. Los enlaces en cuanto a las páginas de
Historia del Arte, blogs y museos están actualizados.
5- Cubrimiento:
La información del
blog se puede ver adecuadamente; está organizada por temas y actividades referidas al curso. Tiene enlaces, imágenes y videos que complementan
los temas desarrollados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario